¿Picazón en la garganta? Alergias, otras causas y remedios

Tiempo de leer: alrededor de 3 minutos
El picor de garganta es una de las molestias más comunes durante el cambio de estación, a menudo subestimada pero que puede esconder una reacción alérgica en curso.
El polen, los ácaros y el polvo están más presentes en el aire en determinadas épocas del año, estimulando reacciones en el sistema respiratorio y, en particular, en la garganta. Pero ¿cuáles son las causas de este trastorno, cómo se manifiesta y sobre todo: cómo podemos aliviarlo?
Cuando hablamos de hormigueo o picor de garganta, nos referimos a una sensación de ligera irritación u hormigueo que puede aparecer sola o acompañada de estornudos, tos seca o secreción nasal. Las causas pueden ser múltiples, pero entre las más comunes están:
- Alergias estacionales (rinitis alérgica): causadas por el polen, las gramíneas o los mohos.
- Alérgenos domésticos: como el polvo, el pelo de animales o los ácaros.
- Contaminación del aire o ambientes secos, que deshidratan las mucosas.
- Las oscilaciones de temperatura: frecuentes durante los cambios de estación, ponen en tensión la mucosa orofaríngea.
En el caso de las alergias, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante sustancias normalmente inocuas. Esto desencadena una respuesta inflamatoria que afecta a las vías respiratorias superiores y provoca diversas molestias. El picor u hormigueo persistente en la garganta y el paladar es uno de los primeros signos que se perciben, a menudo acompañado de una incómoda sensación de sequedad que también dificulta la deglución. A esto se añade una tos sibilante, que suele aparecer sobre todo por la noche, estornudos frecuentes y picor de ojos con lagrimeo continuo. Son síntomas que, aunque inicialmente leves, pueden llegar a ser molestos hasta el punto de perjudicar la calidad del sueño y afectar negativamente a la voz y al bienestar general.
¿Por qué empeora el picor de garganta con el cambio de estación?
Con el cambio de estación, aumentan los irritantes en el aire y al mismo tiempo nuestro organismo es más vulnerable. La exposición prolongada a los alérgenos, combinada con un aire más seco, puede inflamar las mucosas. La calefacción o el uso de aparatos de aire acondicionado también influyen: el aire tratado tiende a ser más seco, lo que altera la película protectora natural de la garganta.
Además, el sistema inmunitario puede verse temporalmente debilitado por el estrés climático y la fatiga fisiológica del organismo al readaptarse a los nuevos ritmos.
No obstante, hay algunos buenos hábitos que pueden servir para prevenir o reducir el picor de garganta, como mantener una buena hidratación, manteniendo así la mucosa orofaríngea húmeda, lo que favorece su función de barrera natural. También es bueno evitar los espacios excesivamente secos y reducir al máximo la exposición a los alérgenos.
Sin embargo, cuando el picor de garganta persiste o se convierte en algo cotidiano incluso con un comportamiento correcto, pueden ser útiles productos específicos para la garganta. Los geles o sprays para la garganta y los jarabes naturales son una solución eficaz, ya que forman una barrera protectora sobre la mucosa irritada, hidratándola y reduciendo la inflamación.
Muchos de estos productos contienen extractos vegetales calmantes, conocidos por su acción emoliente y antiinflamatoria. Algunos productos sanitarios de uso orofaríngeo, especialmente formulados para quienes sufren molestias relacionadas con la rinitis alérgica, también pueden ser utilizados con seguridad por los niños y están diseñados para un alivio natural e inmediato.
El picor de garganta es, por tanto, un síntoma que no debe subestimarse, sobre todo si se presenta con cierta regularidad. Reconocer sus causas y actuar con prontitud, también con la ayuda de remedios naturales y dispositivos específicos, puede marcar la diferencia a la hora de mejorar la calidad de vida.
ATTENZIONE: Le informazioni riportate in questa pagina provengono da Fonti aziendali e sono pubblicate dopo attente verifiche delle fonti, scelte con cura e per quanto possibile aggiornate ed ufficiali, ma non devono essere considerate informazioni complete e universali, né è possibile garantire l’assenza di errori e la correttezza delle informazioni divulgate.
Testi, immagini, foto e disegni relativi a Dispositivi Medici e Presidi Medico-Chirurgici contenute in questa pagina non hanno carattere né natura di pubblicità e si rivolgono ad un pubblico clinicamente informato. Otosan srl ha la facoltà di apportare eventuali modifiche alle informazioni pubblicate senza darne avviso preventivo. È vietata la riproduzione al pubblico se non per uso strettamente personale e non pubblico.