Nariz taponada e insomnio: por qué y cómo solucionarlo

Tiempo de leer: alrededor de 3 minutos
Dormir con la nariz taponada puede convertir una noche de descanso en una experiencia frustrante. La falta de aire, los despertares constantes y la sensación de opresión empeoran la calidad del sueño, dejándonos cansados e irritables por la mañana. Pero, ¿por qué la congestión nasal afecta tanto al sueño? Y sobre todo, ¿existen remedios eficaces y naturales para hacer frente a esta situación?
La nariz está diseñada para filtrar, humidificar y calentar el aire que respiramos. Durante el sueño, la respiración nasal favorece un flujo de aire suave y tranquilo, mientras que pasar a la respiración oral, típica de quienes tienen la nariz obstruida, conlleva una serie de efectos negativos.
Las causas más comunes de la congestión nasal nocturna son los resfriados, las alergias, la rinitis (también no alérgica), las desviaciones del tabique nasal o simplemente los ambientes demasiado secos. En los meses fríos, la calefacción doméstica contribuye a la sequedad del aire, agravando el problema.
Aunque temporal, la congestión nasal debe tratarse con cuidado para evitar que comprometa la calidad del sueño a largo plazo. Afortunadamente, existen varias estrategias para mejorar la respiración nocturna.
Una de las primeras medidas útiles es mantener una buena hidratación a lo largo del día. De hecho, beber lo suficiente ayuda a mantener húmedas las mucosas nasales, facilitando el paso del aire. Al mismo tiempo, es importante intervenir sobre el ambiente en el que se duerme: el uso de un humidificador en el dormitorio puede ser decisivo, sobre todo durante los meses de invierno o en periodos en los que el aire es especialmente seco debido a la calefacción doméstica.
Otro remedio muy eficaz son los enjuagues nasales con soluciones salinas. Este sencillo gesto despeja las vías respiratorias de mucosidad, alérgenos e impurezas, favoreciendo una respiración más fluida.
Por último, la postura también desempeña un papel importante. Dormir con la cabeza ligeramente levantada, quizá añadiendo una segunda almohada, ayuda a reducir la presión sobre los senos paranasales, facilitando el drenaje de las secreciones y mejorando la respiración.
Cuando estas pequeñas medidas no son suficientes antes de recurrir a la medicación, existe la posibilidad de probar remedios naturales, que son una opción interesante, incluso para los niños.
Un ejemplo popular es el uso de parches nasales balsámicos, que se aplican externamente en la nariz y ayudan a dilatar las fosas nasales, facilitando así el paso del aire.
Otra solución eficaz son las pomadas balsámicas y los sticks nasales, que se aplican en el pecho o bajo las fosas nasales. Estos productos liberan lentamente principios activos volátiles que ayudan a despejar las vías respiratorias. Los aceites esenciales utilizados en estas fórmulas se eligen precisamente por su capacidad para favorecer la respiración y proporcionar una agradable sensación de frescor.
El entorno del sueño también puede mejorarse mediante el uso de difusores de esencias. El aire de la habitación puede purificarse y hacerse más respirable con la ayuda de aceites esenciales de efecto balsámico. Este tipo de difusión no sólo ayuda a aliviar la congestión nasal, sino que también favorece un ambiente relajante propicio para el sueño.
La congestión nasal es una dolencia frecuente pero a menudo ignorada. Aprendiendo a reconocer sus causas y adoptando estrategias específicas, podrá reducir las molestias y recuperar un sueño tranquilo y reparador.
ATTENZIONE: Le informazioni riportate in questa pagina provengono da Fonti aziendali e sono pubblicate dopo attente verifiche delle fonti, scelte con cura e per quanto possibile aggiornate ed ufficiali, ma non devono essere considerate informazioni complete e universali, né è possibile garantire l’assenza di errori e la correttezza delle informazioni divulgate.
Testi, immagini, foto e disegni relativi a Dispositivi Medici e Presidi Medico-Chirurgici contenute in questa pagina non hanno carattere né natura di pubblicità e si rivolgono ad un pubblico clinicamente informato. Otosan srl ha la facoltà di apportare eventuali modifiche alle informazioni pubblicate senza darne avviso preventivo. È vietata la riproduzione al pubblico se non per uso strettamente personale e non pubblico.